Como si fuera un axioma inquebrantable solemos relacionar lo material con el bienestar y por ende la felicidad, pero aquellas cosas materiales no son perennes y no las podemos llevar con nosotros al momento de partida, y lamentablemente actuamos en función de lo que no permanece
Vivimos en un tiempo de crisis financiera y conflictos armados que estallan como una olla a presión constantemente y que de alguna manera conspiran para quitarnos la paz y el gozo. Mirar, escuchar o leer noticias es cargar el corazón de ansiedad por la permanente crisis humanitaria que vive el hombre a causa de buscar una mejor vida, una condición sanitaria de proporciones mayúsculas con virus que van y vienen, una situación inflacionaria asfixiante que no deja respirar aumentando cada día y ahora una guerra que lleva poco más de un mes en la lejana Palestina, tierra bendita y divina como lo expresa la canción, y que al parecer será de largo aliento
En medio de tanta mala noticia nos preguntamos, ¿cómo vivir y qué hacer? ¿cómo debemos reaccionar delante de todo lo que sucede a nuestro alrededor? ¿qué debemos hacer con aquellas complejidades familiares, existenciales, de salud y hasta económicas que se atraviesan? La pregunta cae de madura y suena como una caja de resonancia en el corazón y pensamiento humano, lo cual hace que el hombre se formule otras preguntas, ¿por qué Dios permite todo esto enfermedades y dolor, escasez y penurias? ¿qué espera Dios de nosotros, si somos sus hijos?
*Aunque el hombre engendrare cien hijos, y viviré muchos años, y los días de su edad fueren numerosos; si su alma no se sació del bien, y también careció de sepultura, yo digo que un abortivo es mejor que él
*El que guarda el mandamiento no experimentará mal; y el corazón del sabio discierne el tiempo y el juicio
*Aunque el pecador haga mal cien veces, y prolongue sus días, con todo yo también sé que les ira bien a los que a Dios temen, los que temen ante su presencia / Ecl 6:3 – 8:5,12
Las crisis se han instalado de manera permanente desde las más comunes hasta las más conflictivas y difíciles de explicar, ¿por qué la guerra en un lugar puede afectar la economía en el resto del planeta? Sube el precio de los combustibles y alimentos de primera necesidad se vuelven escasos, sin perder de vista los tsunamis, terremotos y otros fenómenos naturales que azotan de manera continua al hombre. Frente a esta escueta descripción que pareciera ser sólo patrimonio de nuestro tiempo tengamos una perspectiva objetiva e histórica mirando la hambruna que hubo en Egipto y como José recibió sabiduría de parte de Dios para actuar en tiempos de escasez, observemos las dificultades que enfrentaron Noemi y Rut cuando enviudaron y tuvieron que volver a Israel a recoger espigas en el campo de otro, recordemos a Job cuando le faltó todo perdiendo en un solo día sus hijos, siervos, ganado y todas sus posesiones pero en medio de toda esta crisis humana el patriarca dijo
*Desnudo salí del vientre de mi madre, y Desnudo volveré allá, Jehová dio, y Jehová quitó, sea el nombre de Jehová bendito
En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno / Job 1:21-22
La alegría o tristeza son estados emocionales que van y vienen, pero Dios nos llama a tener gozo aún en medio de un estado de tristeza y pena. Es lo que podemos sacar como lección de Habacuc quién se gozaba en el Dios de su salvación, quien le hacía caminar sobre sus alturas por sobre las circunstancias y adversidades porque su gozo no estaba puesto en lo material y aunque estos faltaren el gozo estaba puesto en Dios
*Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya fruto, Aunque falte el producto del olivo, Y en los labrados no den mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los corrales
Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Dios de mi salvación
Jehová el Señor es mi fortaleza, El cual hace mis pies como de ciervas, Y en mis alturas me hace andar… / Hab 3:17-19
Los eventos que enfrentamos muchas veces pueden cambiar la dirección de nuestras vidas, ¿será por esto que un bache o hoyo en el camino se le llama evento? Porque atravesarlo a veces implica un cambio de dirección en la conducción de un vehículo y es que siempre estaremos expuestos a estos cambios que suceden en el espacio y tiempo donde ocurren todos los sucesos físicos del universo como lo explicara Albert Einstein en su enunciado de la teoría de la relatividad
Sí, todo sucede desde que nacemos hasta que morimos; enfermedades, crisis humanitarias, desplazamientos migratorios, guerras y un sin fin de sucesos más por lo que expuesto este punto volvamos a revisar la historia mirando los acontecimientos del presente y particularmente lo que sucede en Oriente Medio, allá por donde sale el sol. Recordar que durante el siglo XX se efectuó la Declaración Balfour el 2/11/1917 y que días más tarde se oficializó con la publicación del texto en la prensa el 9 de noviembre del mismo año, y que básicamente consistía en el apoyo británico para establecer un “hogar nacional” para el pueblo judío en la región de Palestina. Tratado que llevaron a cabo Arthur James Balfour y Lionel Walter Rothschild, hace 106 años atrás
Pero para poder esbozar la cuestión con una perspectiva histórica debemos remontarnos a los albores de la era cristiana puntualmente al siglo II, porque a mediados de ese tiempo el emperador Adriano unas décadas después de que Tito destruyera el templo de Jerusalén decidió reconstruir la ciudad en ruinas y convertirla en una ciudad griega, lo que evidentemente generó una reacción inmediata entre los judíos considerando esto como una profanación y se levantó una revuelta en la rebelión de Bar Kojba la que finalmente terminó con la expulsión de todos los judios de Jerusalén y alrededores. Posteriormente en el año 132 después de Cristo, Adriano convirtió Jerusalén en una ciudad griega y la llamó Aelia Capitolina borrando así el nombre de original de la ciudad y a la zona de Judea la llamó Palestina o también conocida como tierra de los filisteos; todo esto con el fin de borrar la memoria de los judíos de esa tierra
En el año 637 después de Cristo los musulmanes conquistaron las localidades situadas en la franja costera iniciando una época en la que Palestina cambio de manos de manera constante considerando hasta el dominio de los cruzados una orden católica que tenía como objetivo reconquistar “Tierra Santa” hasta que en el año 1291 la zona vuelve a pasa a manos musulmanas en el tiempo de Saladino conocido por ser uno de los máximos defensores del Islam de su tiempo, posteriormente varios sultanes turcos extendieron su dominio al territorio palestino, de esa manera la región vino a ser parte del imperio otomano que gobernó Palestina hasta la primera guerra mundial. Así que durante 400 años Palestina estuvo en manos turcas
Los judíos que fueron desterrados establecieron comunidades en los cinco continentes y en esa diáspora por el mundo sufrieron maltrato en muchas ocasiones, lo que hizo que para finales del siglo XIX se levantó un fuerte antisemitismo contra los judíos lo que generó un fortalecimiento en la idea de establecer un lugar nacional para ellos, en rigor un Estado Judío, surgió de esta manera un movimiento llamado sionismo que no solo trataba de establecer una identidad religiosa sino principalmente el establecimiento de un Estado Nacional en la tierra de Palestina
El movimiento sionista generó una oleada de inmigraciones de judíos a partir del año 1892, de manera que para el año 1914 ya había unos 85 mil en la región. En el año 1917 los británicos ponen fin al control del gobierno otomano sobre Palestina a través del acuerdo Balfour en la que se recomienda la partición de Palestina entre un Estado Judío y otro Palestino. El problema se generó porque en el tratado se le otorgaba el 55% del territorio a los judíos a pesar de que ellos eran un tercio de la población total
Finalmente, el 14/05/1948 David Ben Gurión declara a Israel como Estado lo que trae como consecuencia que al día siguiente ejércitos árabes invaden a los judíos. Al término de la guerra en junio de 1949 Israel tenía un territorio aún mayor, luego en la guerra de los seis días del año 1967 Israel conquistó más territorio del que ya tenía lo cual obligó a miles de árabes palestinos a convertirse en refugiados en países vecinos mientras que algunos miles quedaron en territorio israelí. Actualmente la población Palestina asciende a más de cinco millones de personas que habitan Cisjordania y la Franja de Gaza incluyendo a quienes viven conos extranjeros en territorio israelí. La Franja de Gaza se sitúa al lado del mar mediterráneo y es uno de los lugares de mayor densidad poblacional en el mundo
Cuando se funda la OLP (organización para la liberación de Palestina) en la década del ’50 se hizo como movimiento armado en contra del establecimiento del Estado Isrseli y que en la actualidad funciona como administración política a través del partido Al-Fatah, (organización político militar palestina fundada en 1958 por Yasser Arafat) quien decide no seguir con la lucha armada con la finalidad de buscar de manera pacífica el establecimiento de un Estado Palestino, pero en 1987 se forma el movimiento de resistencia islámica de los hermanos musulmanes llamado Hamás, movimiento que burlando las defensas israelíes atacó a su población durante la celebración del Yom Kipur, el día del sabat durante la fiesta de los tabernáculos como ocurriera hace 50 años atrás
Más allá de el trasfondo histórico y de aquellas emociones que gobiernan nuestras pasiones sería sensato poder velar por la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz como está escrito y poder ver y aprender más allá de los acontecimientos que si bien son importantes, pero no lo son por si solos por lo que Dios nos de gracia para encaminar nuestro comportamiento y corazones, siendo conocida nuestra gentileza aun en estos tiempos de sensacionalismo e interpretaciones bíblicas debido a los hechos, porque el Señor está cerca / Ef 4:1-6 Fil 4:1-5
Hace 75 años cuando David Ben Gurión proclamó el Estado de Israel los árabes rodearon Israel y allí se pensó que era el fin, luego vino la guerra de los seis días y la guerra del Yom Kipur, y en cada instancia la constante fue la misma una conflagración de Naciones árabes se alineaban en contra de Israel. Cuando Napoleón atacó Europa dijeron que era la manifestación del anticristo y que llegaría el fin, luego sucedió lo mismo cuando Hitler ascendió al poder de Alemania, vinieron la primera y segunda guerra mundial y la historia se repitió. Son las guerras y los rumores de guerra, son los dolores de parto
El 4/11/1995 el jefe de gobierno israelí Isaac Rabin se encontraba en una concentración en la plaza de los reyes (hoy plaza Yitzjak Rabin), en Tel Aviv, el motivo de esta concentración de gente era una manifestación política en apoyo al proceso de paz en Oriente Medio y que había llevado por primera vez en casi medio siglo a la firma de los acuerdos de Oslo en el que Palestina reconocía al Estado Judío, ahora Israel afirmaba que desalojar los territorios ocupados detendría la creación de colonias judías en ellos, y que por ende, permitiría la formación de un Estado Palestino. Precisamente en ese acto en el que Rabin hablaba de un futuro de paz ente judíos y palestinos, un joven israelí rotulado como fanático de la extrema derecha de nombre Yigal Amir sacó un arma y disparó sobre quien había obtenido el premio nobel de la paz un año antes
A 28 años luz de la muerte del Nobel de la paz de 1994 y mientras todo va sucedido al momento que escribimos esta editorial nos preguntamos, ¿será posible llegar a algún acuerdo? ¿se obtendrá la paz en Oriente Medio? Hasta el momento todo es una incógnita y en lo que lleva conseguir a través de distintas conversaciones y tratados de paz entre algunos mediadores para lograr terminar con el conflicto, conversaciones que hasta el momento no dan muchos resultados porque lo que se necesita no son de acuerdos que siempre tienden a romperse sino más bien es necesario el evangelio, el mensaje de salvación. Por lo tanto, no desviemos nuestra mirada y responsabilidad del anuncio de la buena nueva de orar y llorar con los que lloran, pero teniendo esta actitud con el gozo de nuestra salvación, con ese gozo puesto delante de él Cristo sufrió la cruz porque su muerte fue el anuncio de la vida
*Y será el predicado este evangelio del reino en todo el mundo, para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin / Mt 24:14
Si el Señor está cerca como lo creemos, no solo anunciemos el tiempo del fin sino vivamos de acuerdo a la cercanía de su venida. Porque en tiempos de crisis financieros, armados, familiares y hasta de salud no desmayemos porque la enfermedad no es para muerte como se dijo de Lázaro sino para que el Hijo de Dios sea glorificado. Y aún el propio Israel cumple con esta finalidad
*Vosotros visteis lo que hice a los egipcios, y cómo os tomé sobre alas de águilas, y os he traído a mí
Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra
Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel / Ex 19:4-6