El Centro Del Universo (05-11-2023)

 El lugar que le damos a las cosas determina su Importancia, es decir, mientras más central sean las cosas en nuestras vidas más importancia y atención tendrán de nuestra parte. Hablemos del sistema solar y su importancia en el universo y de cómo los cuerpos giran a su alrededor

  Copérnico y Kepler fueron dos aventajados de su tiempo que explicaron de una forma clara el movimiento de los planetas alrededor del sol lo cual no era visto con buenos ojos en el tiempo que ellos vivieron, dicho de otra manera, pusieron las cosas en su lugar desplazando a la tierra y al hombre mismo de su lugar de importancia en el universo. Algunos libros de ciencia dan a entender de que la revolución de Copérnico fue un conflicto entre la ciencia y la religión porque los segundos asumían con sus estudios e investigaciones que la tierra se encontraba en el centro de la humanidad tanto física como filosóficamente. La exposición copernicana bajaba al hombre de su pedestal y de su singularidad e importancia

  Influenciados por los estudios de Ptolomeo; Galileo, Kepler y Copérnico situaban a la tierra en la parte inferior del universo y no en el centro, la tierra era un lugar donde las cosas decaían y morían. Sin embargo, las personas en la antigüedad pensaban que todo lo que se encontraba por encima de la luna estaba hecho de un tipo diferente de materia y que Dios habitaba por fuera de las esferas celestes dejando al hombre en el centro del universo

  A partir de Galileo algo comenzó a cambiar pues este decía que la tierra reflejaba la gloria del sol, luego Copérnico y Kepler decían que la tierra era un planeta un cuerpo celeste que orbitaba alrededor del sol y que gozaba de los privilegios que recibía de este haciéndolo habitable y apto para la vida por su ubicación en el universo y en la galaxia

  *Maravillosos son tus testimonios; Por tanto, los ha guardado mi alma

  La exposición de tus palabras alumbra; Hace entender a los simples

  Mi boca abrí y suspiré, Porque deseaba tus mandamientos / Sal 119:129-131

  Básicamente entendemos de que el lugar del universo donde se encuentra agua y permanezca en estado líquido se desarrollará la vida, sin embargo, la biología dice que no basta eso, no es suficiente, sino que se requiere de otros componentes químicos y atómicos para que se produzca la vida. La geología y la biología interactúan de manera complementaria en la tierra y sintonizan de manera sincronizada para el desarrollo de la vida, es decir, la ubicación de la tierra en el sistema solar ha hecho al planeta el lugar propicio para la vida, dicho de otra manera, si estamos vivos es porque nos encontramos ubicados en el lugar más seguro del sistema solar

  *Porque así dijo Jehová, que creó los cielos; él es Dios, el que formó la tierra, el que la hizo y compuso; no la creó en vano, para que fuese habitada la creó: Yo soy Jehová, y no hay otro / Is 45:18

  La revolución copernicana trajo una nueva forma de pensamiento en la sociedad de aquellos días, así también en la actualidad nadie podría dudar del impacto revolucionario de la Internet en la sociedad implementando una nueva forma de pensar. De la misma manera la invención de la imprenta fue el equivalente a la internet en los inicios de la edad moderna que también fue llamado como el “siglo de los descubrimientos”. Pero, qué duda cabe que lo que impulsó los distintos descubrimientos del aquel tiempo fue la Reforma Protestante

  La Reforma Protestante del siglo XVI afectó todas las áreas sociales, la economía con su ética del trabajo, la ciencia con sus postulados que traían un orden en el cosmos, la educación con la cual comienzan a surgir las primeras universidades protestantes (Harvard, Yale, Princeton), la medicina con sus logros y aportes al combate cntra las enfermedades, el arte, la moral, la música y la política al punto de que a partir de allí comienzan a surgir el Estado Nación. Sería difícil poder concebir la revolución industrial sin la Reforma Protestante que a la vez trajo una forma distinta de ver a Dios acercándolo al hombre y ya no visto como castigador, pues así se pensaba de él. Ahora, si bien en su cercanía Dios se veía como Padre no dejaba de ser juez de la tierra

  *Quizá haya cincuenta justos dentro de la ciudad: ¿destruirás también y no perdonarás al lugar por amor a los cincuenta justos que estén dentro de él?

  Lejos de ti el hacer tal, que hagas morir al justo con el impío, y que sea el justo tratado como el impío; nunca tal hagas. El juez de toda la tierra, ¿no ha de hacerlo que es justo? / Gen 18:24-25

  *Engrandécete, Oh juez de la tierra… / Sal 94:2

  La Reforma Protestante fue como esa plomada divina que vino a alinear los pilares principales y cimientos de una construcción. Volvamos a los efectos sociales y su desarrollo que trajo la Reforma Protestante y que permitió el acceso a la educación del pueblo y aún de las mujeres. En aquellos días había un tasa de analfabetismo muy alta pero con la Reforma la Biblia se convirtió en el principal libro de aprendizaje y de educación la que fue moldeando la conducta y comportamiento del individuo por lo que el impacto de la Reforma abarcó el cambio científico, educativo, político, económico y social tanto así que la revolución industrial inglesa se debe en gran medida a calvinistas que llegaron a Inglaterra, y que la misma democracia americana también se produce debido al puritanismo calvinista

  Por lo tanto debemos reconocer que los grandes descubrimientos científicos lo debemos a hombres de fe como Kepler descubridor de la órbita elíptica de los planetas y no circular como se solía pensar; Mendel padre de la genética quien decía que los caracteres de los progenitores son heredables por los descendientes, él también era un hombre de fe; Pascal físico, matemático y pensador profesaba abiertamente su fe diciendo de que en el hombre hay un vacío del tamaño de Dios y que solo Dios puede llenar; Newton descubrió la fuerza de la gravedad pero antes se descubrió como pecador depositando su fe en Jesucristo para salvación

  Transcurrido el tiempo nos preguntamos, ¿cuán necesario sería una reforma en la actualidad? Los reformadores decían que la Iglesia reformada siempre tiene que reformarse “Ecclesia reformar a semper reformanda est secundum verbum Dei” frase en latín que dice: “La Iglesia reformada, que siempre debe reformarse, debe hacerlo siguiendo la palabra de Dios, o en búsqueda de la fidelidad a la palabra de Dios”

  *No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta / Rom 12:2

  Ahora bien, al mirar en perspectiva la Reforma Protestante y su impacto en todas las áreas de la sociedad debemos decir de que posteriormente Dios agitó las aguas en el tiempo y provocó algunos despertamientos o avivamientos que también generaron impacto sociales que han repercutido hasta nuestros días porque la Reforma no quedó en el pasado con hombres como Lutero, Calvino o Wycliffe porque ella se extendió a los años posteriores del siglo XVI llegando a hombres como Jonathan Edwards, George Whitefield, John Wesley, Charles Spurgeon, D.L Moody, Leonard Ravenhill, David Wilkerson por mencionar algunos que avivaron el fuego del don de Dios

  El desarrollo de las comunicaciones en la actualidad no podría ser concebido sin la imprenta de Gutenberg porque fue a través de este medio que se difundieron las 95 tesis de Lutero que iniciaron la Reforma Protestante y que a la vez pusieron al alcance del pueblo las cinco solas que son la denominación conjunta para cinco frases en latín que surgieron durante la Reforma y resumen las creencias teológicas básicas de los reformadores o protestantes

  La palabra latina sola significa solo o solamente, las cinco solas expresan cinco creencias fundamentales, que los reformadores entendían como pilares esenciales para la vida y práctica cristiana. Todas y cada una de las solas rechazaban o se oponían explícitamente a prácticas y doctrinas extendidas a comienzos del siglo XVI en la cristiandad latina y que los reformadores criticaban, atribuyéndolas a la usurpación de competencias, atributos o cualidades por la jerarquía eclesiástica de la iglesia católica, y especialmente por su cabeza, el Papa; y que en realidad correspondían, o únicamente a Dios, o bien a todos los cristianos

  Las solas no se articularon sistemáticamente sino hasta el siglo XX, sin embargo, los mismos reformadores usaron sola gratia y sola fide en conjunto. Por ejemplo, en 1554 Melanchthon escribió: “sola gratia justificamos el sola fide justificamur” (sólo por la gracia justificamos y sólo por la fe somos justificados). Las solas aparecen en varios escritos de los reformadores protestantes

  Sola Scriptura (solo escritura) Enseña que solo la biblia es la palabra de Dios autoritativa e inspiradora, por consiguiente, la única fuente de autoridad, y que es accesible a todos, es decir, que es capaz de ser entendida con claridad, y se puede auto interpretar por ella misma. Por lo tanto, no necesita de interpretación fuera de ella misma

  Sola Fide (solo por la fe) es la enseñanza que dice que la justificación se recibe solo por la fe, sin ninguna mezcla ni necesidad de buenas obras, aunque en la teología protestante clásica, la fe salvadora siempre se evidencia por las buenas obras

  Sola Gratia (solo por la gracia) doctrina o enseñanza que sostiene que la salvación viene solo por la gracia divina o gracia de Dios; es decir, por un “favor inmerecido”, no como algo que el pecador haya conseguido por sus propios méritos

  Solus Christus (solo Cristo salva) Jesucristo es el único mediador entre Dios y el hombre, y que no hay salvación por medio de ningún otro

  Soli Dei Gloria (solo a Dios la gloria) Toda la gloria es solo para Dios, puesto que la salvación solo se lleva a cabo a través de su voluntad y acción, no sólo en el don de la redención todo suficiente de Jesús en la cruz, sino también el don de la fe en esa redención, creada en el corazón del creyente por el Espíritu Santo

  El uso de las solas fue parte elemental de los postulados de los reformadores haciendo constante referencias a ellas. Andreas Bodentein Von Karlstadt, usó la expresión solo gratia repetidamente en su disputa teológica de 1519. Martín Bucero la usó en su comentario de los evangelios de 1536 y otra vez en un tratado de 1545. En 1554 Melanchthon escribió “sola gratia justificamus et sola fide justificamur” (solo por gracia uno es justificado, y solo por la fe somos justificados)

  El reformador italiano Pedro Mártir Vermigli la usó en su lectura de Romanos en 1558. Wolfgang Musculus la expresó en su lectura de Gálatas y Efesios de 1561. Gaspar Olevianus, la usó en su lectura de Romanos en 1579. También, Calvino defendió la noción y usó la frase en Institución 2,3 y 11 mientras estaba disputando contra la noción romana de “gracia cooperante” en la justificación

  Por su parte sola fide fue usada por Lutero en su traducción de la epístola de Gálatas. En 1521 Melanchthon la usó en sus Loci Communes (lugares comunes) Karlstadt también usó sola fide en su disputa teológica de 1519. La frase también se encontró en la obra de François Lambert 1524, Johannes Oecalampadius 1524 y 1534, Martín Bucero 1527,1534,1536 y 1545, Heinrich Bullinger 1534, 1557; Pedro Mártir Vermigli 1549 y en la Institución de Calvino. Sola escritura se encuentra en la declaración de la mayoría de los reformadores

  Soli Deo Gloria, fue usada por el puritano Thomas Watson señalando: “La gloria de Dios es una parte tan esencial de su ser, que él no puede ser Dios sin ella”. De allí que se señale que de ella dependen las demás solas. En el siglo XVIII algunos artistas firmaron sus obras con S.D.G, es decir, Soli Deo Gloria Johan Sebastián Bach es el caso más famoso

  El 31/10/1517 Martín Lutero clavó un documento en la puerta de la iglesia del Castillo en la ciudad de Wittenberg que contenía 95 tesis, el documento condenaba el abuso de venta de indulgencias y estaba escrito en latín, haciendo una invitación a los académicos y estudiosos de su tiempo a discutir sobre el tema, tal como se solía hacer en aquellos días de manera que no había nada revolucionario en la acción de Lutero, nada que pudiera predecir el terremoto y tsunami que se produciría en toda Europa y que cambiaría para siempre el curso de la historia. Ese día y sin saberlo Lutero daba inicio a la Reforma Protestante que comenzó como una protesta contra el abuso de la venta de indulgencias y que terminó como un movimiento que provocó el retorno a las escrituras y que sirvió como un purificador de todas las tradiciones humanas que comulgaban en la iglesia y que oscurecía el mensaje del evangelio durante toda la Edad Media

  Muchos ven la Reforma Protestante como una división en la verdadera iglesia mientras que otros ni siquiera pueden entender por qué debemos dar tanta importancia a un evento histórico que ocurrió hace más de 500 años. Lo cierto es que los temas que discutieron los reformadores tienen tanta relevancia para nosotros y la sociedad porque sin ella aún se estaría en un oscurantismo moral, educacional, científico y hasta político. Los principios que se defendieron en la Reforma Protestante hace cinco siglos atrás son atemporales porque constituyen la esencia del cristianismo. Estos principios fueron resumidos posteriormente en cinco frases convertidos en lemas, consignas conocidas como las cinco solas: Sola Scriptura, Sola Gratia, Sola Fide, Solus Christus y Soli Deo Gloria

  Si comparamos estos principios con la construcción de un edificio serían el equivalente a sus fundamentos y así pudiéramos decir de que solo escritura sería el fundamento que soporta la edificación y sobre la cual se levantan tres columnas que serían solo gracia, solo fe y solo Cristo sosteniendo el evangelio y el edificio está coronado con solo a Dios sea la Gloria

  *Las palabras de Jehová son palabras limpias, Como plata refinada en horno de tierra, Purificada siete veces / Sal 12:6

  *En cuanto a Dios, perfecto es su camino, Y acrisolada la palabra de Jehová; Escudo es a todos los que en él esperan

  Porque ¿quién es Dios sino sólo Jehová? ¿Y qué roca hay fuera de nuestro Dios? Sal 18:30-31